Historia

El 20 de marzo de 1939 se fundó la “Junta de Estudios Históricos de Misiones”, con una comisión directiva presidida por Aníbal Cambas e integrada por: Francisco Gentile, Felipe Jury, Francisco Aníbal Lesner, Aristóbulo Basterra, Julio César Sánchez Ratti, Casiano Néstor Carvallo, José Gentile y Carlos Silveira Márquez. Los estudios históricos los convocaron para dar vida a una institución que con el tiempo habría de arraigar en la comunidad misionera. La investigación y difusión de la historia es su finalidad, para ellos los fundadores organizaron dos instituciones. El 20 de marzo de 1940 abrió las puertas el Museo Regional que hoy lleva el nombre de Aníbal Cambas. Al año siguiente comenzó a funcionar la biblioteca especializada, más adelante bautizada con el nombre de “Clotilde González de Fernández”

El Museo Regional Aníbal Cambas – Primer Museo de Misiones- funciona desde su creación en el antiguo edificio ubicado en el parque Paraguayo, que fue remodelado y ampliado por el gobierno de la provincia y se reinauguró en 2016. Las valiosas colecciones que son propiedad de la Junta se exhiben en las salas:

  1. Primeras Culturas (Altoparanaense, Mocoretá-Umbú, Eldoradense)
  2. Aché Guayakí.
  3. Tupí-guaraní.
  4. Sala Contemporánea (de 1768 al siglo XX).

En el patio hay una muestra permanente de piezas jesuíticas en arenisca. Está en proyecto una sala mas dedicada a la provincialización de Misiones y a la organización institucional de la Provincia.

La Biblioteca “Clotilde González de Fernández Ramos”, especializada en historia regional, posee una Hemeroteca con diarios y periódicos dfel siglo XX.